BE BETA MÉXICO

Hace justo 10 años, exactamente el 7 de junio de 2006, aterricé por primera vez en México DF. Una ciudad que me dejaría marcado para siempre por su potencial, sus empresarios y su gente. Fui a ver el WOBI (en esa época Expomanagent), para poder empezar a entender ese país tan excitante. En esa año el cartel era espectacular: Tom Peters, Robert Kaplan Renée Mauborgne, Colin Powell,  Neil Rackham, Ernesto Zedillo y Howard Gardner.

Diez años después volvía a Wobi México, pero esta vez como ponente y compartiendo cartel con Ernesto Weissmann, Ken Segal, Oscar Di Montigny, Luis Alvarez, Daymon John, Martin Lindstrom, Gary Vaynerchuk, James Canton, Biz Stone, Kory Kogon, Guillermo Diaz, Adam Steltzner y Carles Puyol….frente a más de 2.500 ejecutivos y empresarios, de más de 600 empresas Mexicanas.

Si analizo esta década en México, lo cierto es que hemos pasado de hablar de crisis global a oportunidad. Cierto es que el país tiene un reto enorme de corrupción y seguridad, pero no es menos cierto que la gran mayoría de la sociedad civil mexicana, en la que incluyo a muchos empresarios “nobles”, quiere otro México. Un México con valores, ético, con menos desigualdades entre ricos y pobres y con un futuro esperanzador para la población joven. Ellos, los jóvenes, ya suponen 46 millones de personas frente a los 130 millones del total de la población.

Para construir un nuevo México, empecemos por los cimientos

El título del Wobi de esta edición 2016, era BE BETA, y no podía ser más acertado. Hay que empezar desde los cimientos. Es básico que se transmita desde las escuelas mexicanas los valores que hay que recuperar, para que quede claro, que está bien y que está mal. Es cierto que cuando una sociedad se acostumbra a una serie de prácticas fuera de la ley durante mucho tiempo y no pasa nada, se acaba estableciendo como algo “normal”. Eso hay que romperlo desde la información, la educación y la justicia.

Además, es imprescindible crear una nueva generación de empresarios, que adopte la esencia social de las empresas, donde prime la ética, las personas, el medio ambiente y el bienestar de la sociedad, por encima los benéficos. No hay nada más gratificante para un empresario que mejorar su país, su entorno y sus ciudadanos. La riqueza no aporta felicidad y nunca tiene límites.

El ser humano está genéticamente diseñado para prosperar y hacer el bien. Tan solo hemos de escuchar y de sentir con más fuerza, revelándonos contra lo que está mal. La luz siempre gana frente a la oscuridad.

Yo espero haber aportado mi granito de arena con mi conferencia y que los miles asistentes al foro empiecen desde hoy mismo a convertirse en agentes de cambio. Que con sus denuncias sobre lo malo y sus buenos actos contagien desde sus empresas al resto de la sociedad.

Sé que es una tarea muy compleja, pero ¡estoy convencido que ocurrirá! Veremos en breve un México más próspero, más seguro y más ético en todas sus instituciones y entramado social. La razón es sencilla, es lo correcto y es lo que la mayoría de la población quiere.

Deja un comentario

¿Te ha gustado? Comparte este contenido
LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Más artículos

Te puede interesar...

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Sendinblue como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para enviar este formulario, consiente que la información proporcionada sea transferida a Sendinblue para su procesamiento de acuerdo con sus términos de uso