#DíaMundialdelMedioAmbiente

El viernes fue el #DíaMundialdelMedioAmbiente. Dejar de fabricar plásticos (al menos, moderar su consumo masivo) y cambiar nuestro estilo de vida es necesario ahora porque estamos dañando seriamente nuestro planeta.

Probablemente no te suene el nombre de Leo Baekenand, pero estoy seguro que lo que inventó en 1907 está (muy) presente en tu vida cotidiana y, lamentablemente, es uno de los elementos que más contaminan el planeta. Hablamos del plástico.

Este químico de origen belga, Leo Baekeland, es conocido como el hombre que plastificó el mundo. Inventó en 1907 el primer plástico, la baquelita, llamada así en honor a su apellido y alentó de esta forma la moderna industria del plástico, a la que ahora estamos poniendo bajo los focos racionales del análisis medioambiental. Baekeland nunca predijo, ni podría haberlo hecho, las consecuencias económicas y planetarias de su invención. Pero su trabajo pionero ha terminado por cambiar el mundo y los cambios no siempre se dan en el mejor de los sentidos.

¿Qué sentido tiene fabricar algo que solo la usamos un instante y luego tarda 150 años en desintegrarse?

Hacia-un-mundo-mas-ecologicamente-sostenible

 

El pasado viernes 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, promovido por la ONU desde 1974, que persigue el objetivo de sensibilizar a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política.? Los objetivos principales son brindar un contexto humano, motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, pues esto garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.

La variedad de alimentos que comemos, el aire que respiramos, el agua que bebemos y el clima que hace posible nuestra vida en el planeta no existirían sin los servicios de la naturaleza. Por ejemplo, cada año las plantas marinas producen más de la mitad del oxígeno de nuestra atmósfera y un árbol es capaz de limpiar nuestro aire absorbiendo 22 kilos de dióxido de carbono y liberando oxígeno a cambio. A pesar de todos los beneficios que nos brinda nuestra naturaleza, todavía la maltratamos; por eso necesitamos trabajar en ella. Por eso, necesitamos este Día Internacional, para ayudar en la concienciación que aún tanta falta hace.

La producción de plásticos en masa comenzó en 1940 y se expandió a una velocidad vertiginosa en todo el mundo, convirtiéndose en uno de los problemas ambientales más graves de la historia.

Según el estudio Human Consumption of Microplastics , publicado en la revista Environmental Science & Technology en manos de un grupo de investigadores de la Sociedad Estadounidense de Química, cada ciudadano ingiere al año una media entre 70.000 y 121.000 partículas de microplásticos, dependiendo de la edad y el sexo. El estudio analizó los microplásticos en los alimentos: pescado, marisco, azúcar, sal, cerveza y agua, e incluso se estudió su existencia en el aire de las ciudades. Además, se concluyó que aquellas personas que beben diariamente agua embotellada ingieren 90.000 microplásticos más al año que quienes beben agua del grifo.

El maravilloso invento de Leo Baekenand, que ayudó en gran parte a la evolución y progresión del hombre, ahora nos está matando y contaminando, al igual que el uso irracional de los recursos naturales. No tiene sentido crear algo en plástico, como una bolsa, para un instante, cuando tardará 150 años en degradarse o una botella de plástico PET, que puede tardar hasta 1.000 años en desaparecer.

Utilicemos las nuevas tecnologías para rediseñar nuevos materiales y, sobre todo, cambiemos nuestro estilo de vida y consumo, para estar más en conexión con el medioambiente y respetar nuestro entorno.

¡Un mundo mejor es posible!

 

 

Cambiar-nuestro-estilo-de-vida-hacia-un-planeta-mas-sostenible

Deja un comentario

¿Te ha gustado? Comparte este contenido
LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Más artículos

Te puede interesar...

Empresa

La fórmula del éxito: (C+H)*A 

En el mundo empresarial, como en la vida, alcanzar el éxito no es tarea fácil. Requiere una combinación única de factores que van más allá

Leer más »
No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Sendinblue como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para enviar este formulario, consiente que la información proporcionada sea transferida a Sendinblue para su procesamiento de acuerdo con sus términos de uso