El futuro de la industria de Alimentación y Bebidas en España

El paso Jueves 13 el presidente del gobierno Mariano Rajoy presentó en el Palacio de la Moncloa el estudio sobre el futuro de la Alimentación y Bebidas en Españas, realizado por la FIAB (Federación Española de Industria de la Alimentación y Bebidas) y el ministerio de agricultura, alimentación y medio ambiente http://bit.ly/1noTj8W , con la participación de INDRA y dirigido por mi amigo y socio Pedro Valdés.

Cabe destacar que es la primera vez en Europa de un sector tan atomizado, grande y disperso como el de alimentación y bebidas (con 29.196 empresas), se ponen de acuerdo para establecer un marco estratégico para el 2020. Así como el soporte de sus instituciones y el gobierno, todos a una! http://shar.es/Rxytv

La visión que se establece es la de “Mejorar la calidad de vida actual y futura de los ciudadanos a través de la alimentación construyendo un sector industrial seguro, saludable y sostenible económica, social y medioambientalmente”.

Con la Misión de “ser la locomotora de la economía, el empleo y la imagen de España, siendo COMPETITIVA en cualquier mercado global, atrayendo el mejor talento, basada en su seguridad, calidad y desarrollo científico y tecnológico”

Y los siguientes objetivos:  Crecimiento sostenible en Ventas Netas: 4% anual con un horizonte en 2020 y  crear 60.000 puestos de empleo sostenibles hasta 2020.

Veamos algunos datos relevantes del sector:

La Industria de Alimentación y Bebidas (IAB) en España es el primer sector industrial en facturación: 90.168 millones de euros: 20,5% de las ventas netas del conjunto de la industria española, 4º en facturación en Europa, y 8º a nivel mundial  y un importante generador de empleo. Aportando el 2,7% del PIB de España (en V.A.B.)

La IAB presenta una estructura muy atomizada, donde el 96,22% son empresas de menos de 50 empleados, con un total de 29.196 empresas, que generan 439.675 empleos: el 20,2% del empleo industrial, con una tasa de paro inferior a la media del total de la economía.

El gasto total en alimentación en España ascendió a 100.678 mill. €, siendo el consumo en el hogar 67.634 mill. € (67,2%) y el consumo fuera del hogar a 33.044 mill. € (32,8%). Dentro de la alimentación para el hogar, la Distribución Organizada tiene en España el 72,2% de la cuota de mercado por facturación. Los 5 grupos comerciales más importantes suponen el 50% de la superficie comercial y el 56,9% de las ventas de la distribución organizada. La distribución organizada emplea a un total de 340.142 empleados. La MDD (marca blanca) supone el 41,5% de las ventas de la D.organizada, siendo el 3º país europeo en penetración de la MDD.

En la distribución organizada los 5 primeros grupos suponen el 56,9% de las ventas mientras que en Horeca, casi el 50% de la cuota corresponde a restaurante.

 

Las líneas de actuación del Marco estratégico de la IAB se estructuran en 4 grandes bloques/retos en función de su ámbito de actuación, son los denominados retos:

Eficiencia, Creación de valor, Internacionalización y Dinamización.

Cada una de las líneas propuestas plantea un objetivo ambicioso en el que subyace la competitividad. En los 4 retos se define un Plan Operativo (PO) compuesto por áreas de actuación, estas últimas desglosadas en iniciativas.

Para impulsar su consecución, se han definido 6 líneas de actuación, llamadas palancas dinamizadoras:

Regulación, Comunicación, Talento, Coordinación y cooperación, I+D+i y Financiación,

Con ellas se busca potenciar e impulsar de forma coordinada la consecución de los retos.

Cada uno de los 6 dinamizadores agrupa todas aquellas iniciativas horizontales vinculadas a la palanca que representa, dando estructura y orden a la futura ejecución del marco e impulsando por materia la consecución del reto. Por tanto, cada dinamizador formará un Desarrollo de Palanca Competitiva (DPC)

 

Para acabar quiero destacar la buena predisposición de todos los actores y en especial del presidente del Gobiernos, que acabada la presentación pudimos durante una hora compartir personalmente con él nuestras inquietudes sobre el sector e incluso hacerme un “Selfie” con el Sr. Rajoy.

Con buena voluntad, unidad, esfuerzo y trabajo, todo es posible……

Deja un comentario

¿Te ha gustado? Comparte este contenido
LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Más artículos

Te puede interesar...

Empresa

La fórmula del éxito: (C+H)*A 

En el mundo empresarial, como en la vida, alcanzar el éxito no es tarea fácil. Requiere una combinación única de factores que van más allá

Leer más »
No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Sendinblue como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para enviar este formulario, consiente que la información proporcionada sea transferida a Sendinblue para su procesamiento de acuerdo con sus términos de uso