El nuevo modelo empresarial post crisis

20130723-203130.jpg

Y por fin parece que llega… no hay desgracia que 100 años dure, y los datos empiezan a arrojar luz al final del túnel:

– Tras registrar en marzo el primer supera?vit comercial en de?cadas, la balanza comercial ha sido deficitaria de nuevo en abril con un saldo negativo de 1.640 millones, un 50% menor que en el an?o anterior no obstante. En te?rminos acumulados de 2013, las exportaciones aumentaron un 7,5% y las exportaciones han cai?do un 3,5%. Por su parte, el de?ficit acumulado por cuenta corriente es una cuarta parte del correspondiente al mismo periodo de 2012, gracias tanto a los avances en el sector industrial (el PMI ha alcanzado el umbral de los 50 pb) como en los servicios.*

– La llegada de turistas internacionales sigue sorprendiendo positivamente, con un crecimiento interanual del 3,9% en el periodo enero?mayo. Las perspectivas para este verano son tambie?n optimistas. Sin embargo, en el mismo periodo las pernoctaciones hoteleras han descendido un 1,0%, fruto a la vez del aumento de las llegadas de extranjeros pero tambie?n del descenso de las de nacionales (+3% y ?7% respectivamente en el u?ltimo semestre). Durante el mes de mayo, las plazas ofertadas cubrieron el 51,3%, aunque el i?ndice de precios reflejo? una bajada del 1,1%.*

– El nu?mero de afiliados a la Seguridad Social ha aumentado en 26.853 personas en el mes de junio, tras un incremento de 130.000 afiliados en mayo. En cifras acumuladas desde enero, 210.000 afiliados ma?s, un ritmo de crecimiento que duplica el del mismo periodo de 2012. Se trata de cifras esperanzadoras que no obstante deben ser tambie?n analizadas con cautela.*
(*Fuente: Círculo de Empresarios)

Y la gran pregunta ahora es, ¿y ahora qué? Es evidente que los tiempo de Chapan y rosas no van a volver, pero entonces ¿como hemos de gestionar las compañías tras 6 añós durísimos de recesión económica?

Lo primero es tener claro lo que nos viene en los años venideros, y sin querer ser visionario, desde luego seguirán siendo duros, más que por los datos macro y el paro (que tardarán muchos años en estabilizarse), es porque la sociedad y el consumidor han cambiado. El consumidor ha cambiado sus hábitos de consumo y su manera de interactuar con las marcas y las empresas y eso es lo que nos ha de hacer reflexionar en profundidad. Si pretendemos mantener el mismo tipo de empresa que teníamos antes de la crisis, ahora que ya ha pasado, nos equivocamos. Ahora toca hacer una reflexión estratégica de como cambiamos las empresas, en un entorno menos convulso, hacia este nuevo modelo de consumo.
El nuevo consumidor, tras este período de montaña rusa, donde ha pasado de todo a la nada ha desarrollado las siguientes características:

1. Aversión al riesgo y al crédito desmedido.
2. Pagar mucho más por poco más.
3. A consumir más en casa que fuera de ella
4. A «apreciar» el Low cost
5. A querer sentir «especial» cuando se decide a comprar (en cuanto al trato y al precio)
6. En tener más información sobre lo que compara y compartirlo

Todo esto, nos obliga claramente a cambiar muchos procesos de las empresas y aprovechar el momento para orientarnos a este nuevo consumidor. Empezando por reorganizar nuestro organigrama, apostar por una política poco jerárquica y costosa, reduciendo al máximo los costes operativos, y sobre todo reforzando las áreas de marketing e inteligencia comercial, para poder llegar a este nuevo consumidor tan informado, exigente y conectado.

Cojamos fuerzas en el verano que las necesitaremos….FELICES VACACIONES (a los que las tengan)

Deja un comentario

¿Te ha gustado? Comparte este contenido
LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Más artículos

Te puede interesar...

Empresa

La fórmula del éxito: (C+H)*A 

En el mundo empresarial, como en la vida, alcanzar el éxito no es tarea fácil. Requiere una combinación única de factores que van más allá

Leer más »
No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Sendinblue como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para enviar este formulario, consiente que la información proporcionada sea transferida a Sendinblue para su procesamiento de acuerdo con sus términos de uso