I am knowmad!

La revolución social que estamos viviendo está conformando una clara bipolaridad entre dos tipos de personas: aquellas que se aferran al pasado y las que se adaptan al futuro. Esto afecta a todos los segmentos y condiciones de la sociedad y crea nuevas comunidades o grupos afines. Uno de estos casos son los knowmad.

El término knowmad es un neologismo que combina las palabras know (conocer, saber) y nomad (nómada), haciendo referencia al sujeto capaz de ser un nómada del conocimiento. Fue creado por John Moravec (https://www.youtube.com/watch?v=hOtIMaczY0g)  para referirse a los trabajadores nómadas del conocimiento y la innovación. Se caracteriza por ser innovador, imaginativo, creativo, capaz de trabajar en colaboración con casi cualquier persona, y en cualquier momento y lugar. Un knowmad es valorado por su conocimiento personal, lo que le proporciona una ventaja competitiva con respecto a otros trabajadores.

El knowmad en la sociedad de la información

En la sociedad industrial los trabajadores permanecían generalmente en un lugar físico fijo, para realizar funciones muy concretas. En cambio, las actividades asociadas a los trabajadores de la sociedad de la información y del conocimiento se han vuelto mucho menos específicas en términos de ubicación y de las tareas a desempeñar, lo cual se ve favorecido por las tecnologías que permiten efectuar buena parte del trabajo de manera virtual. Los knowmads tienen la capacidad de volver a configurar y contextualizar su espacio de trabajo en cualquier momento, intercambiando información e ideas con otros profesionales, lo que genera productos y servicios muy diferentes a lo que haría cada uno por su parte.

Los knowmads: artesanos del S.XXI

Lynda Gratton, en su libro The Future of Work is Here, analiza la profunda transformación del concepto trabajo. De hecho, afirma que nos encontramos ante un nuevo paradigma, donde la necesidad del profesional para reinventar la propia ocupación es una realidad. Debe encontrar en ello una recompensa emocional. Las empresas necesitan integrar personas autónomas que, próximas a sus ámbitos de desarrollo o interés, sean capaces de formar parte de redes abiertas. Son los knowmads, los artesanos del siglo XXI.

Esto conforma unos valores determinados y unas necesidades de adquirir conocimientos y compartirlas muy concretas, que conforman un perfil muy específico.

Las 19 competencias de un knowmad

  1. No está limitado a una edad determinada.
  2. Creativo, innovador, colaborativo y motivado.
  3. Utiliza la información y genera conocimientos en diferentes contextos.
  4. Altamente creativo, intuitivo, capaz de producir ideas.
  5. Capaz de crear sentido socialmente construido.
  6. No sólo busca acceder a la información, procura utilizarla abierta y libremente.
  7. Creador de redes, siempre conectando a personas, ideas y organizaciones.
  8. Capacidad para utilizar herramientas para resolver diferentes problemas.
  9. Alfabetizado digitalmente: comprende cómo y por qué funcionan las tecnologías digitales.
  10. Competencia para resolver problemas desconocidos en contextos diferentes.
  11. Aprende a compartir (sin límites geográficos).
  12. Es adaptable a diferentes contextos y entornos.
  13. Consciente del valor de liberar el acceso a la información.
  14. Atento a los contextos y a la adaptabilidad de la información.
  15. Capaz de desaprender rápidamente, sumando nuevas ideas.
  16. Competente para crear redes de conocimiento horizontales.
  17. Aprendizaje permanente y para toda la vida (formal-informal).
  18. Experimenta constantemente las TIC (colaborativas).
  19. No teme el fracaso.

Se están conformando muchas comunidades de knowmads en el mundo. En España ya existe desde hace unos años y la conforman más de 120 profesionales de distintos sectores y actividades (desde Empresarios, a artistas o deportistas). http://www.tkmhub.com/

Sin duda este movimiento, como otros muchos, ayudaran a evolucionar a nuestra sociedad hacia un modelo educativo y empresarial más justo y adaptado a las necesidades de compartir por encima de las individualidades y egoísmos.

Deja un comentario

¿Te ha gustado? Comparte este contenido
LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Más artículos

Te puede interesar...

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Sendinblue como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para enviar este formulario, consiente que la información proporcionada sea transferida a Sendinblue para su procesamiento de acuerdo con sus términos de uso