La industria del automóvil a 2030: la próxima disrupción

Al igual que todos los sectores, la industria del motor no será una excepción y experimentará una disrupción sin precedentes en la próxima década. El automóvil pasará de ser una propiedad a ser un elemento, dentro de un nuevo modelo de movilidad y servicio como ya ocurrió, por ejemplo, con la música.

Las economías actuales están cambiando drásticamente, desencadenadas por el desarrollo en los mercados emergentes, el aumento acelerado de nuevas tecnologías, las políticas de sostenibilidad y las preferencias cambiantes de los consumidores en torno a la propiedad. La digitalización y los nuevos modelos de negocio están revolucionado todas las industrias y la automoción no será la excepción. Para el sector automotriz, estas fuerzas están dando lugar a cuatro tendencias disruptivas impulsadas por la tecnología: movilidad, conducción autónoma, electrificación y conectividad. La mayoría de los actores y expertos de la industria están de acuerdo en que estas cuatro tendencias se reforzarán y acelerarán mutuamente, y existe un consenso general de que la industria está lista para la disrupción. Sin embargo, todavía no hay una perspectiva integrada sobre cómo se verá la industria automotriz en 10 a 15 años como resultado de estas tendencias.

Hay muchas preguntas difíciles, fundamentales o incluso existenciales que se avecinan para los fabricantes y proveedores de automóviles. Algunos expertos sugieren que estas tendencias marcarán el declive de la industria automotriz. Pero, en mi opinión, el crecimiento en el mercado de la movilidad personal se acelerará a medida que las nuevas fuentes de ingresos recurrentes complementen la desaceleración del crecimiento de las ventas únicas de vehículos.

Según un reciente estudio de McKinsey, hay ocho perspectivas claves sobre la «revolución del sector de la automoción a 2030» que proporcionan “luz” e información sobre el tipo de cambios que se avecinan y cómo afectarán a los OEM (Fabricantes de equipos originales) y proveedores tradicionales, los nuevos actores potenciales, reguladores, consumidores, mercados nacionales de automóviles y la cadena de valor automotriz.

Evolución del mercado

1. Impulsados por la movilidad compartida, los servicios de conectividad y los nuevos modelos de negocios podrían ampliar los ingresos de la industria en un 30%, unos USD 1.5 billones.

Disrupcion-tecnologica-en-la-industria-automovilistica-1

2. A pesar de un cambio hacia la movilidad compartida, las ventas de unidades de vehículos continuarán creciendo, pero probablemente a una tasa más baja del 2%.

Disrupcion-tecnologica-en-la-industria-automovilistica-2

Cambios en el comportamiento de movilidad

3. El comportamiento de movilidad de los consumidores está cambiando, lo que lleva a que hasta uno de cada diez automóviles vendidos en 2030 sea potencialmente un vehículo compartido y el consiguiente aumento de un mercado para soluciones de movilidad adaptadas a sus necesidades.

Disrupcion-tecnologica-en-la-industria-automovilistica-3

4. El tipo de ciudad reemplazará al país o región como la dimensión de segmentación más relevante que determina el comportamiento de movilidad y, por lo tanto, la velocidad y el alcance de la revolución del automóvil.

Tecnologías disruptivas

5. Una vez que se resuelvan los problemas tecnológicos y reglamentarios,hasta el 15% de los automóviles nuevos vendidos en 2030 podría ser totalmente autónomo.

La-revolution-de-la-automovilistica-Angel-Bonet-9

6. Los vehículos eléctricos se están volviendo viables y competitivos; sin embargo, la velocidad de su adopción variará fuertemente a nivel local.

La-revolution-de-la-automovilistica-Angel-Bonet-8

Nuevos competidores y ecosistema

7. Dentro de un panorama de la industria de la movilidad más complejo y diversificado, los jugadores se verán obligados a competir simultáneamente en múltiples frentes y cooperar con los competidores.

La-revolution-de-la-automovilistica-Angel-Bonet-7

8. Se espera que los nuevos participantes en el mercado se dirijan inicialmente solo a segmentos y actividades específicas y económicamente atractivos a lo largo de la cadena de valor, antes de explorar potencialmente más campos.

Revolucion-automotriz-Angel-Bonet

Sin duda, la industria del motor, en la próxima década, verá una disrupción sin precedentes, donde el coche pasará de ser una propiedad a un elemento, dentro de un nuevo modelo de movilidad y servicio, como ya ocurrió en la música o en multitud de servicios.

Espero y deseo que esta evolución haga que la industria contamine menos y seamos más conscientes de nuestra huella ecológica en cada desplazamiento.

Deja un comentario

¿Te ha gustado? Comparte este contenido
LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Más artículos

Te puede interesar...

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Sendinblue como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para enviar este formulario, consiente que la información proporcionada sea transferida a Sendinblue para su procesamiento de acuerdo con sus términos de uso