Esta semana se ha celebrado el Management & Business Summit 2015 en Madrid, el primer gran encuentro de directivos y líderes mundiales organizado por ATRESMEDIA. Dos días repletos de motivación, innovación, creatividad y liderazgo, con un extraordinario cartel de ponentes: Gordon Brown, Bill Richardson, Duräo Barroso, Juan Verde, Pau García-Milà, Richard Gerver, Tal Ben Shahar, Ram Charan, Rahaf Harfoush, Pau Gasol, David Muñoz y Carlos Barrabés.
Más de 1.200 asistentes al evento, 800 conexiones de networking, 100 ideas que aplicar en los negocios y Trending Topic los dos días que ha durado el foro con más de 6 millones de impactos en Twitter. Sin duda el ejecutivo español está más interesado que nunca en conocer de primera mano la opinión de los expertos para mejorar su negocio. Y si hacía tiempo que no teníamos en España este tipo de eventos este año, podremos disfrutar de otro de similares características en Octubre con WOBI!. Otra clara demostración que nuestra economía vuelve a estar en el punto de mira de los inversores y volvemos a ser un mercado atractivo para realizar este tipo de eventos, que tanta falta nos hacen.
Nosotros desde Indra, hemos querido aportar nuestro granito de arena, esponsorizando una pequeña parte de este evento, lo que me ha permitido conocer personalmente a todos los ponentes, además de disfrutar de sus presentaciones. Todos sin excepción fueron brillantes, pero para un “heavy user” de ponencias como yo tan solo hubieron dos (con el permiso del brillante cocinero David Muñoz) que me sorprendieron y fueron Pau Gasol (al que además tuve la oportunidad de entrevistarle frente al auditorio al finalizar su ponencia) y Jose Manuel Duräo Barroso. (con él puede comer en privado).
Lo que primero me impactó de Pau es lo que significa, jamás había experimentado el efecto “fans” tan de cerca, y no os hacéis una idea la gente lo que lo persigue para conseguir una firma, entregarle una carta de un niño o hacerse una foto. Lo cierto es que yo no suelo ver a los famosos con ese prisma, pero lo de Pau me superó. Lo siguiente que me sorprendió fue su bondad. Es una persona que trasmite bondad por los todos los poros de su cuerpo, y eso no se puede forzar. Para preparar la entrevista me llevaron a su camerino y estuve unos 20 minutos a solas con él. Fue una conversación como si lo conociera de toda la vida, sobre el concepto del liderazgo, que por cierto estaba repasando y retocando el mismo en su Mac! Todo lo que tiene de alto (2,13mt) lo tiene de inteligente y buena persona, de ahí que le presenté en público como “gente buena, buena gente”. Os recomiendo que compréis su libro autobiográfico, para entender la dimensión del mejor deportista español de todos los tiempos. Me quedo con una frase del libro de Phil Jackson, su entrenador en los Los Angeles Lakers “Es gratificante saber, que finalmente, el mundo va a poder ver y entender lo que yo he disfrutado. Y eso es Pau Gasol en toda su dimensión”. Os imagináis que algún día un jefe vuestro habla así de vosotros…. Pau en esencia. Cuando nos despedimos le pregunté en privado, que iba a hacer cuando acabara su carrera profesional, y me contestó con un brillo en los ojos dedicarme a mi fundación (además de seguir vinculado al deporte), la fundación que tiene con su hermano Marc www.gasolfundation.org “Queremos un mundo en el que todos los niños lleguen a la edad adulta física y mentalmente preparados de cara a poder vivir una vida productiva, sana, y llena de oportunidades”, así es como reza su misión. A Pau le apasiona ayudar a los niños necesitados y eso le llena el corazón.
Con el ex presidente de la unión europea y ex presidente de Portugal, tuve la suerte de almorzar en privado junto a 20 altos ejecutivos, y pudimos disfrutar fuera de micrófonos del “padre de Europa”, que lideró su crecimiento y consolidación en años muy complejos (del 2004 al 2014). Lo único que puedo desvelar de esa comida, por razones obvias, es que además de ser una persona muy cercana y entrañable, es la convicción de lo afortunados que somos de pertenecer a una potencia como Europa, y poder plantar cara a un mundo cada vez más globalizado, con fuerza y determinación, y no solo como Españoles. Sin duda aún nos queda mucho por recorrer, como la integración fiscal-bancaria y una verdadera liberalización de muchos sectores en la gran mayoría de países, pero sin duda el futuro de Europa con España es mucho más brillante. Gracias Jose Manuel Duräo Barroso por haber contribuido a ello!
Tenemos mucha suerte de contar con referentes de nuestro hijos como Pau Gasol, porqué sin duda son el ejemplo de lo que puede conseguir cualquier español, con esfuerzo y tesón, convertirse en un referente mundial en su disciplina.
Y gracias a MBS y atresmedia por organizar estas jornadas que nos han acercado a los mejores pensadores del momento y nos ha inspirado para seguir progresando y triunfando. No quiero despedirme sin felicitar a Mónica Carrillo por su excelente trabajo como maestra de ceremonias, y su simpatía detrás de las cámaras!.