Espero que os haya gustado el anterior capítulo, o al menos os haya suscitado cierta curiosidad para seguir leyendo, como poner en marcha mi ambicioso plan que nuestros clientes “maten por participar en nuestras actividades” y nosotros vendamos más. Para ello vamos a seguir avanzando y vamos a dar significado a lo que denomino “Visión compartida”
La “Visión compartida” es aquella que como su nombre indica pertenece a nuestros stakeholders y a nuestra compañía, y todos estamos de acuerdo que vamos a hacer lo necesario para que se cumpla.
Por ejemplo si hablamos en el área del dolor oncológico una visión compartida entre los oncólogos, enfermería, administración del hospital, paliativistas, etc. sería que “ningún paciente oncológico sufra dolor”, o por ejemplo en el área de los productos de dietética una visión compartida entre el laboratorio de OTC, farmacéuticos, auxiliares de farmacia, Colegios de Farmacéuticos, Consejo General de Farmacéuticos podría ser “potenciar la calidad asistencial en el canal farmacia” para así generar diferenciación y hacer la competencia a otros canales como las Grandes superficies.
Tener una visión compartida es clave para iniciar “Marketing Umbrella” ya que todo lo que definamos, estrategias, actividades tendrá un punto común con nuestros clientes, y ellos las aceptarán como vía a alcanzar la visión que es defendida por todos los stakeholders.
¿En la práctica como deberemos definir la “visión compartida”? Si queremos que esta visión tenga fuerza y sea “comprada” por nuestros stakeholders deberemos involucrarlos desde el inicio, y para ello vamos a convocar la creación de un “Advisory Board” (8 personas máximo) que tenga como finalidades primero que agrupe a todos stakeholders y segundo que apoyen la definición, lanzamiento y desarrollo de todas las actividades a realizar.
Este “Advisory Board” deberá tener un “Chairman” reconocido por todos, por su liderazgo nacional e institucional, y que haya “comprado” completamente la visión para que sea “el portavoz aséptico y reconocido” del proyecto. La elección del Chairman es vital y hay una premisa fundamental que es, que sea de nuestra confianza.
En conclusión una vez puesto en funcionamiento el “Advisory Board”, definiremos en equipo con ellos un proyecto “Umbrella”, que como veremos en el próximo capítulo, dará cobertura a todas las acciones y actividades que coinciden con todos aquellos que teníamos previsto poner en marcha en nuestro Plan de Marketing.
By: Juan Carlos Santé. Director General de ISDIN