No hay futuro sin una economía de impacto social

Algo positivo que hemos obtenido con esta pandemia es que la sociedad y las empresas han parecido entender mejor el significado de la palabra impacto. La economía de impacto es para las empresas, sin importar su tamaño, la protección al planeta y la apuesta por la sostenibilidad nos hará asimismo poder llegar al mayor éxito empresarial.

El pasado 10 y 11 de junio pude compartir con Sir Ronald Cohen, considerado el “padre de la inversión de impacto”, las diferentes vías para impulsar la inversión de impacto social y sostenible en España como herramienta estratégica y palanca hacia la innovación para el negocio y para el futuro de nuestra sociedad.

La reunión en la que participamos un centenar de inversores y directivos, fabulosamente organizada por el Consejo Asesor Nacional para la Invención de Impacto SpainNAB y la Fundación Seres, ha mostrado cómo los tres meses que hemos vivido en el confinamiento de la pandemia, la sociedad y las empresas han entendido el significado de la palabra “impacto”.

El ataque durante siglos al planeta nos ha mostrado lo vulnerables que somos. No existe un futuro si no provocamos un cambio de mentalidad, donde la economía de impacto, aquella que afecta positivamente a las empresas y a las personas, se sitúe en el corazón de los consejos de administración de las empresas.

La economía de impacto es para las empresas, independientemente de su tamaño, la principal palanca de innovación y transformación que nos va a permitir estar alineados con los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la UNESCO, ser referentes mundiales en sostenibilidad y consecuentemente, obtener un mayor éxito empresarial.

“La rentabilidad de una compañía no debe medirse solo términos financieros, sino también en términos del cambio positivo que nuestras compañías han generado en la sociedad”.

Los directivos e inversores deben de ver un aliado en la economía de impacto, hoy ya produce cambios positivos y medibles en la sociedad y el medioambiente y está generando un retorno financiero tanto para la empresa, como para los inversores.

hacia el cambio economico y social

Hablamos por tanto de empresas y directivos que piensan en términos de rentabilidad-riesgo-impacto y apuestan por la producción y el consumo sostenible en todos los ámbitos, desde la agricultura, formación, tecnología, investigación hasta la logística. Hablamos de empresas que aplican nuevos modelos de producción que ayudan a reducir su huella de CO2, donde la economía circular es un pilar en su cadena de valores, que se alimentan de energía renovable y que se ocupan de aquellas personas que peor lo están pasando: las más vulnerables.

Desde las empresas debemos trabajar definiendo con claridad los objetivos de cambio y de desarrollo sostenible que se persiguen en cada departamento, en cada proyecto, en cada inversión, identificando el colectivo beneficiario y aplicando controles que nos permitan medir en el tiempo, el impacto real conseguido, revisar nuestras áreas de mejora y aplicarlas en nuestras próximas actividades e inversiones.

Para nosotros, directivos e inversores, la rentabilidad de una compañía no se mide solo en términos financieros, sino también en términos del cambio positivo que nuestras compañías han generado en la sociedad.

Gracias a todos, hoy estamos creando riqueza, valor social y medioambiental, aplicando un cambio de impacto social en nuestra gestión e inversión.

Abrazar el cambio como clave de exito empresarial

Deja un comentario

¿Te ha gustado? Comparte este contenido
LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Más artículos

Te puede interesar...

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Sendinblue como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para enviar este formulario, consiente que la información proporcionada sea transferida a Sendinblue para su procesamiento de acuerdo con sus términos de uso