Rara vez escribo sobre temas políticos, dado que este blog, en el que llevo escribiendo más de 10 años, lo centro en mis dos pasiones, la innovación tecnológica y la economía del propósito. Pero los recientes acontecimientos que pueden debilitar nuestra apreciada democracia, están inquietando a la clase empresarial tanto en nuestro país, como a nivel internacional.
Para seguir fiel a mi estilo, no entraré a debatir sobre el conflicto catalán, dado que es mucho más complejo y profundo que la situación política que estamos viviendo, y lo dice un catalán viviendo en Madrid….con toda su familia y negocios en mi querida Catalunya. Tan solo pretendo describir la importancia de tener una democracia sana y fuerte, para poder progresar como sociedad y prosperar, así como su relación con el Estado de derecho, basado en la separación de poderes.
La democracia es un sistema de gobierno en el que el poder reside en el pueblo, que puede ejercerlo directamente o a través de representantes elegidos. Es un sistema que valora la participación ciudadana, la igualdad y la libertad, y que se basa en un sistema de bienestar para todos, justo y equitativo.
El Estado de Derecho es un principio según el cual todas las personas e instituciones están sujetas a leyes que se promulgan y aplican de manera justa. En un Estado de Derecho, las leyes son claras, conocidas y estables, y protegen los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, sin ningún tipo de privilegio o distinción.
La separación de poderes es un principio que divide las responsabilidades del gobierno entre diferentes entidades (Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial) para prevenir el abuso de poder y garantizar la rendición de cuentas, es decir garantizar una democracia sana y auténtica.
Estos tres conceptos están interrelacionados de la siguiente manera:
1. En una democracia, el Estado de Derecho es esencial para garantizar que todos los ciudadanos sean tratados de manera justa y equitativa. Sin el Estado de Derecho, los derechos y libertades de los ciudadanos no estarían protegidos.
2. La separación de poderes es una manifestación práctica del Estado de Derecho en una democracia. Al dividir el poder entre diferentes entidades, se asegura que ninguna entidad tenga demasiado poder y que todas las entidades sean responsables ante la ley.
3. Finalmente, tanto el Estado de Derecho como la separación de poderes son esenciales para el funcionamiento de una democracia en mayúsculas. Sin estos principios, no habría controles y equilibrios para prevenir el abuso de poder, y los derechos y libertades de los ciudadanos podrían estar en riesgo.
Por lo tanto, el Estado de Derecho, la separación de poderes y la democracia son fundamentales para garantizar una sociedad justa, equitativa y libre, base de cualquier país que quiera prosperar garantizando a sus empresas y futuros inversores internacionales una seguridad y garantías.
En España, los tres poderes del Estado son:
1. Poder Legislativo: Este poder se encarga de crear y modificar las leyes generales. Está compuesto por las Cortes Generales, que incluyen el Congreso de los Diputados y el Senado. Los miembros de estas instituciones son elegidos a través de elecciones generales democráticas.
2. Poder Ejecutivo: Este poder se encarga de implementar y hacer efectivas las decisiones tomadas por los otros dos poderes. Es responsable de la gestión del Estado y de la dirección de la política nacional e internacional.
3. Poder Judicial: Este poder se encarga de aplicar las leyes a casos particulares e impartir justicia. Está compuesto por los tribunales y los juzgados.
Aunque la Constitución Española establece la separación de estos tres poderes, en la práctica, la separación no es total. El Poder Ejecutivo tiene una gran influencia en la composición de los otros dos poderes. Por ejemplo, la designación del Gobierno depende del mismo poder que controla la mayoría de las Cortes, el mismo que a su vez designa al Consejo General del Poder Judicial…..
Composición del Estado de Derecho
El Estado de Derecho se compone de varios elementos clave:
1. Legalidad: Todas las acciones del gobierno y los ciudadanos deben estar basadas en la ley.
2. Igualdad ante la ley: Todas las personas deben ser tratadas de la misma manera por el sistema legal, sin importar su estatus social o económico.
3. Transparencia: Las leyes deben ser claras, públicas y estables.
4. Responsabilidad: Los funcionarios públicos deben ser responsables ante la ley.
5. Justicia: Las leyes deben ser justas y proteger los derechos fundamentales.
Importancia para la Seguridad Económica y Empresarial
El Estado de Derecho tiene una importancia crucial para la seguridad económica y empresarial de un país por varias razones:
1. Previsibilidad: Un sistema legal estable y predecible permite a las empresas planificar sus actividades con confianza, lo que es esencial para el crecimiento económico.
2. Protección de los derechos de propiedad: El Estado de Derecho protege los derechos de propiedad, lo que incentiva la inversión y la innovación.
3. Resolución de conflictos: Proporciona un marco para la resolución pacífica de conflictos, lo que es esencial para el funcionamiento eficiente de los mercados.
4. Control de la corrupción: Al mantener a los funcionarios públicos responsables, el Estado de Derecho ayuda a controlar la corrupción, lo que a su vez mejora el clima de negocios.
Conclusión
El Estado de Derecho y la separación de poderes son la base de una democracia moderna y sana, y es esencial para mantener la estabilidad social, política y económica. Proporciona un marco en el que las empresas pueden operar con seguridad y confianza, lo que a su vez contribuye al crecimiento económico y al desarrollo del país. Sin una democracia fuerte y efectiva, la seguridad económica y empresarial no puede garantizarse. Por lo tanto, es fundamental que todos los actores de la sociedad trabajen juntos para fortalecer el Estado de Derecho y, en especial, a dedicar los esfuerzos, más que en dividir a la sociedad, a unirnos para liderar la economía del propósito. Tenemos una gran oportunidad de trabajar todos juntos por crear empresas que trabajen para solucionar los grande retos sociales y medioambientales a los que nos enfrentamos, liderando desde España, este nuevo modelo económico en Europa, para el mundo.
Con una sociedad dividida y una democracia débil, tan solo cabe esperar más conflictos, inseguridad, desigualdades sociales, y en definitiva una sociedad más vulnerable y débil, y lo que es peor, no subirnos a la ola de la nueva economía del propósito, creando una economía débil, basada en viejos cánones, donde prime la individualidad y la picaresca, y quedarnos por detrás de otras tantos países que ya están empezando a aplicar este nuevo modelo económico, donde el impacto social y medioambiental está al mismo nivel estratégico que el impacto económico.
Patrono Fundación Hay Derecho.