Tendencias 2011. El consumidor ha cambiado ¿lo ha hecho su empresa?

Tras la gran crisis de los últimos años, sin duda la más global, profunda y dura que jamás hayamos vivido en los últimos 70 años, nos ha quedado un panorama radicalmente distinto. Todo ha cambiado!. La economía global ya no es la misma, los gobiernos y las instituciones, están cambiando a golpe de revuelta o elecciones, los consumidores y nosotros mismos, hemos visto como el sueño consumista “sin esfuerzo” se desvanecía, pero ¿ han cambiado nuestra empresas acorde a este nuevo paradigma? La respuesta es NO todas!

Es importante remarcar que la población mundial se ha duplicado en los últimos 40 años, de 3.000 a 6.000 millones de habitante, es decir que la demanda generalizada de productos y servicios era un motor más que suficiente para el éxito de muchas compañías, sin tener que realizar mucho esfuerzo! Pero esa tendencia hoy se ha estancado en los países desarrollados y solo crece en los sub-desarrollado, donde las grandes compañías no están muy bien posicionadas.

Si a este cambio demográfico, se le suma el shock que ha sufrido el consumidor, nos da como consecuencia un cambio estructural en la manera de consumir los productos y servicios que hasta ahora habíamos conocido. Y para acabar de complicar la fórmula, estamos viviendo la mayor y más rápida revolución tecnológica de todos nuestros tiempos, con lo que la manera de llegar a ese nuevo consumidor, en esos nuevos sitios,  es y será radicalmente mente diferente a como sabíamos hacer.

En consecuencia, preveo que en los próximos 5 años, las empresas van a sufrir una gran transformación en su estructura organizativa, posicionamiento internacional, estrategias de comercialización y marketing, y lógicamente con productos y servicios distintos a los de hoy. Quien no se adapte a esta nueva realidad, simplemente desaparecerá.

A lo largo de las siguientes semanas iré desarrollando en profundidad las principales tendencias que han transformado a nuestro consumidor y cómo podemos desde nuestras empresas adaptarnos con éxito a esta nuevo oportunidad de mercado.

Tendencia 1: SURPRINSING “sorprender a los clientes sin que lo esperen”

Tendencia 2: PRICING PARANOID “controlar los precios en un mundo híper informado y multicanal”

Tendencia 3: MADE FOR CHINA OR BRIC “atacar los mercados emergente”

Tendencia 4: WHELTHY “adaptar productos y servicios a la salud”

Tendencia 5: BUZZ “controlar y potenciar las redes sociales”

Tendencia 6: ECOOL “crear productos ecológico con diseño”

Tendencia 7: N-OWN “ofrecer servicios y productos de alquiler, no compra”

Tendencia 8: GENERACION G “como enamorar a nuestros nuevos consumidores generosos”

Deja un comentario

¿Te ha gustado? Comparte este contenido
LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Más artículos

Te puede interesar...

Impacto positivo

EL IMPACTO SOCIAL DEL FUTBOL

Hace 5 años un buen amigo, me convenció de invertir en un equipo de futbol en tercera división, para crear un proyecto “distinto”, en una

Leer más »
No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Sendinblue como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para enviar este formulario, consiente que la información proporcionada sea transferida a Sendinblue para su procesamiento de acuerdo con sus términos de uso